Política

“Cuando se impone una ideología en el sistema de salud se mata gente”, Juan Guillermo Zuluaga

Los tres precandidatos presidenciales del movimiento La Fuerza de las RegionesAníbal Gaviria, Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga— participaron en un debate moderado por el periodista Ricardo Ospina, donde la crisis del sistema de salud se convirtió en uno de los temas centrales. Los aspirantes, todos exmandatarios locales, coincidieron en que la atención en servicios críticos y cuidados intensivos atraviesa uno de sus momentos más precarios.

Publicidad

Durante el bloque dedicado a salud, Juan Guillermo Zuluaga cuestionó duramente el manejo del sector por parte del Gobierno actual. Señaló que, a su juicio, la imposición de una visión ideológica ha tenido consecuencias negativas: “Cuando se impone una ideología en el sistema de salud se mata gente”. Agregó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro optó por cambiar lo que funcionaba en lugar de corregir lo que requería ajustes: “Lo que había que hacer era mejorar lo que no estaba funcionando, no coger a patadas lo que estaba funcionando”, afirmó.

Zuluaga sostuvo que llevar una visión política al funcionamiento del sistema de salud termina afectando la calidad y oportunidad de la atención a los ciudadanos.

Por su parte, Aníbal Gaviria advirtió que el país está a punto de recibir un sistema de salud debilitado. Como alternativa, propuso retomar un modelo mixto que combine lo mejor del sector público y privado: “Esto no es un sistema privado ni un sistema estatal; tiene que ser mixto”. Además, insistió en la necesidad de garantizar acceso en zonas rurales, señalando que las EPS no pueden seguir concentrándose únicamente en las áreas urbanas.

Publicidad

La postura final del bloque la presentó Juan Carlos Cárdenas, quien afirmó que el gobierno de Gustavo Petro pasará a la historia por registrar más de un millón de reclamos ciudadanos en el sector salud, una cifra sin precedentes, según el precandidato. Planteó que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) debe revisarse desde un enfoque regional, pues las necesidades sanitarias difieren ampliamente entre Bogotá, la Amazonía o la zona Andina.

Cárdenas reiteró su propuesta de descentralizar el Estado y otorgar mayor autonomía a las regiones, al considerar que un enfoque centralista no responde a la realidad diversa del país. También llamó la atención sobre los efectos colaterales de la crisis: “No puede ser que, como no están entregando medicamentos, se nos esté encareciendo la canasta familiar”, señaló.

El debate dejó en evidencia un consenso entre los precandidatos: el sistema de salud necesita una revisión profunda, libre de intereses ideológicos y con mayor atención a las realidades territoriales.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad