Mundo

Simulador reveló el devastador impacto del asteroide 2024 YR4 si cayera en Bogotá

Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja (2.3%), su cercanía ha generado preocupación entre los expertos.

Un simulador de impacto de asteroides, reveló el catastrófico escenario que ocurriría si el asteroide 2024 YR4 colisionara contra Bogotá. Este cuerpo celeste, identificado y monitoreado por la Nasa, tiene un diámetro estimado entre 50 y 90 metros y una trayectoria que lo acerca peligrosamente a la Tierra, con una posible colisión proyectada para el 22 de diciembre de 2032.

Publicidad

Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja (2.3%), su cercanía ha generado preocupación entre los expertos.

Asteroide 2024 YR4

El modelo de impacto calculó que, si el asteroide de 90 metros viajara a 17 km/s y golpeara Bogotá con un ángulo de 45 grados, se formaría un cráter de 2 kilómetros de ancho y 420 metros de profundidad, liberando una energía equivalente a 27 megatones de TNT. La colisión provocaría la vaporización inmediata de aproximadamente 6.485 personas en el punto de impacto.

Además, la onda expansiva alcanzaría una intensidad de 233 decibeles, causando la muerte de unas 116.879 personas por la onda de choque. En un radio de 5.8 km, el daño pulmonar sería severo, mientras que a 7.5 km las víctimas experimentarían la ruptura de sus tímpanos. La destrucción de edificaciones alcanzaría hasta 13 km a la redonda, afectando gravemente la infraestructura de la ciudad.

Publicidad

El impacto, también generaría ráfagas de viento con velocidades de hasta 2 km/s, más rápidas que cualquier tornado registrado en la Tierra. Se estima que alrededor de 452.516 personas morirían por los vientos extremos, mientras que viviendas y árboles en un radio de 19 km serían arrasados por completo, dejando a Bogotá y sus alrededores en ruinas.

A pesar de este escenario devastador, la comunidad científica enfatiza que la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra sigue siendo baja, con un 99% de posibilidades de que pase sin peligro. Sin embargo, su corredor de riesgo de impacto abarca áreas del océano Pacífico, América del Sur, el Atlántico, África y el sur de Asia. Los astrónomos continuarán monitoreando su trayectoria, y en marzo de 2025 se esperan nuevas mediciones que podrían confirmar o descartar un posible impacto.

 

 

Publicidad

 

 

 

1/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad