es necesario agregar este código en el head
Nacional

Estas son las motos que saldrán del mercado en Colombia a finales de 2024

A partir de finales de este 2024, las motos que no cuenten con llantas certificadas saldrán del mercado colombiano, en búsqueda de mejorar y trabajar por la seguridad vial del país.

Publicidad

Esta medida, respaldada por el Ministerio de Transporte y respaldada por la industria de motocicletas y llantas, busca reducir significativamente los siniestros viales y proteger la vida de miles de motociclistas.

El director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, Iván García, subrayó la importancia de la seguridad vial como prioridad para la industria, señalando que esta nueva normatividad permitirá a Colombia alinearse con estándares internacionales de homologación, como los establecidos por la ONU.

Sin embargo, la fecha exacta de entrada en vigor de esta medida depende de las decisiones del Ministerio de Transporte, ya que ajustes recientes al reglamento técnico podrían complicar la implementación de las nuevas regulaciones.

Publicidad

“Nos preocupa que los recientes ajustes propuestos al reglamento técnico de llantas de motocicletas puedan complicar la demostración de conformidad para las llantas certificadas bajo los estándares ONU y su entrada en vigencia. Estos cambios podrían dificultar el proceso previsto desde 2022. A pesar de los esfuerzos de la industria, los nuevos requerimientos y documentos adicionales, no exigidos en otros países que forman parte del Acuerdo de 1958 de Naciones Unidas, podrían complicar el cumplimiento del reglamento. Por ejemplo, de aprobarse estas modificaciones, llantas de alto desempeño y marcas reconocidas tendrían que certificarse nuevamente en Colombia,” afirmó García.

Cómo identificar llantas certificadas

Para asegurarse de que las llantas de una motocicleta cumplen con la nueva normativa, los consumidores deben buscar ciertos indicadores:

Marcado en la llanta: las llantas certificadas tendrán rotulados que indiquen el estándar que cumplen, como “75R” (Reglamento ONU 75) o “DOT” (estándar FMVSS de Estados Unidos), o una marca de homologación representada por un círculo con una letra “E” y un número.
Folleto al usuario: los comercializadores deben proporcionar un folleto físico o digital que contenga información sobre las características de las llantas, instrucciones de uso e interpretación del rotulado.
Consulta con el vendedor: es crucial que el personal de venta esté informado sobre las nuevas regulaciones y ofrezca llantas que estén certificadas según los estándares internacionales.
Asesoramiento profesional: en caso de dudas, es recomendable buscar la opinión de un experto en llantas para asegurar el cumplimiento de los requisitos.

1.2/5 - (5 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad