Dos cordobeses en condición de discapacidad hacen parte de la planta de personal de la Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil profirió la resolución No. 26408 del 2023, mediante la cual se crearon 50 cargos en la planta de personal de la entidad, con el fin de dar inclusión real y efectiva a personas en condición de discapacidad en todo el territorio nacional.
Estos cargos se crearon en la sede central, la Registraduría Distrital y las delegaciones de Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, La Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Tolima y Vichada.
Es de resaltar que, la Registraduría Nacional prioriza la contratación de personas en situación de discapacidad en su planta de personal, lo cual ubica a la entidad como una de las primeras del Estado en liderar la inclusión para esta población. Lo anterior, alineado con los objetivos trazados en el “Plan Estratégico 2019-2023: la Registraduría del siglo XXI”.
“Esta fue una de las banderas de la Registraduría del siglo XXI, darles oportunidades de inclusión laboral a personas en condición de discapacidad, así cambiamos y mejoramos vidas en todo el país”, enfatizó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.
A la fecha, de los 50 colombianos en condición de discapacidad que vinculará la Registraduría Nacional del Estado Civil en su planta de personal, han tomado posesión de sus cargos 27 y en los próximos días, lo harán los 23 restantes.
“Yo era operador de maquinarias pesadas, trabaja en una empresa de Barranquilla. En el año 2015 viniendo de allá para acá que estaba de vacaciones, una mula en el camino me agarró y en ese accidente perdió una pierna. Duré unos 3 o 4 años en ese proceso, quedé prácticamente en el suelo, tuve que vender todo lo que tenía porque en ese tiempo tenía una hija mejor de edad. Me puse en el rebusque de todo el mundo pues en el negocio de ambulante, hasta que me llamaron para un trabajo en la delegación departamental de Córdoba. Yo ni siquiera tenía conocimiento que era eso; ver llegar a las personas tenerles que decir buenos días, buenas tardes, que necesita, ya la atendieron, en que le podemos ayudar. Muy agradecido con el Registrador Nacional, con Registraduría Nacional, porque con lo que trabajé en la Registraduría logre comprar esto donde hoy viviendo. Este es el reflejo que he trabajo dos años en la Registraduría”, señaló Luis Miguel Gómez, funcionario de la registraduría especial de Montería – Córdoba, que resultó beneficiado con esta iniciativa.