Gobierno emite estampilla de correo en homenaje a los 370 años de fundación de la Universidad del Rosario

El ministro de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, y el presidente de Servicios Postales Nacionales 4-72, Juan García, lanzaron este 8 de noviembre la emisión filatélica 370 años de la Universidad del Rosario, el máximo reconocimiento postal que hace el Gobierno Nacional.
Durante la ceremonia realizada en el
Aula Máxima de la Universidad del Rosario, los
funcionarios destacaron el aporte humanístico que
ha brindado esta institución a los colombianos
desde el desarrollo del país a partir de la contribución al bien común.
“Así como en otras ocasiones, cuando se nos ha
homenajeado con emisiones filatélicas por nuestro
tercer centenario o como reconocimiento a grandes
rectores de la Universidad del Rosario, nos llena de
orgullo y gratitud que nuestra historia se plasme en
estas estampillas de correo que circularán por todo
el territorio nacional y más de 192 países, difundiendo el legado de la institución más allá de las fronteras”, dijo el rector Alejandro Cheyne García.
Son 20.000 estampillas que viajan por Colombia y el mundo en las que se destaca el legado cultural y educativo de la institución durante 370 años. Desde el 20 de octubre de 2023 las estampillas de correo empezaron un largo recorrido por el territorio nacional y más de 192 países en el mundo, puesto que han sido adheridas a las cartas y encomiendas que circulan por 4-72.
Con una trayectoria de 370 años, la Universidad del Rosario ha recibido varias emisiones filatélicas: en 1953, por su tercer centenario como “Alma mater de la patria”; en 1957, aparece nuevamente en las estampillas del Correo de Colombia celebrando el centenario de Rafael María Carrasquilla, rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de 1890 a 1930; y en 1968, por el centenario de José Vicente Castro Silva, rector de la institución desde 1930 hasta su muerte.