
La Fiscalía General de la Nación informó que Cruz Alejandra Londoño, alias Lorena, fue condenada este jueves 6 de abril tras demostrar que era cabecilla de una red de trata de mujeres quienes eran explotadas sexualmente en China.
Londoño hacia falsas promesas laborales a mujeres, muchas de ellas originarias del Eje Cafetero y Valle del Cauca, les ofrecía desempeñarse como comerciantes en el gigante asiático, pero una vez llegaban a su destino eran retenidas en un inmueble, sometidas y obligadas a ejercer trabajo sexual.
En el proceso de investigación, la Fiscalía obtuvo las declaraciones de tres víctimas, entre los 19 y 20 años, las mujeres aseguraron que les fue prometido un trabajo, una vez aceptaron la banda criminal, tramitó la visa y compraron los tiquetes aéreos.
Al llegar a la ciudad de Guangzhou, también conocida como Cantón, fueron ubicadas en una vivienda, en donde Lorena les quito el pasaporte, sometió a varios maltratos y obligó a ejercer trabajo sexual en discotecas y clubs nocturnos.
La investigación estableció que para evitar la fuga de las víctimas, fueron amenazadas con lastimar a sus familias en Colombia. El funcionamiento de la red se basó en pedir cuotas de dinero diarias, las cuales se lograban accediendo a las exigencias de los hombres que visitaban los comercios. La red estuvo en funcionamiento, al menos, entre el 2016 y el 2022.
Las pruebas llevaron a que un juez penal especializado de Pereira librara una orden de captura en contra de Cruz Alejandra Londoño, declarándola culpable de los delitos de trata de personas y concierto para delinquir, la mujer había aceptado los cargos, como parte de un preacuerdo logrado con la Fiscalía.