¡GRACIAS PETRO! Economía creció 3,6% en el tercer trimestre

La economía colombiana registró un crecimiento del 3,6 % durante el tercer trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas, quienes proyectaban una variación entre el 2,8 % y el 3,4 %, según confirmó este jueves el Dane.
El principal motor de la actividad económica fue el sector público. Las áreas de administración pública y defensa, seguridad social obligatoria, educación y salud registraron un destacado crecimiento del 8 %, convirtiéndose en el componente de mayor aporte al PIB.
Sectores que influyeron en la economía
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora del Dane, este comportamiento está asociado al aumento del pie de fuerza, al pago de primas de fin de año al personal uniformado y a los preparativos de la Registraduría para las elecciones de 2026, así como a los reajustes efectuados en la rama judicial.
El sector de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida también mostró un dinamismo importante con un crecimiento del 5,6 %, impulsado por el aumento en las ventas de aparatos electrónicos, alimentos y vehículos.

Sin embargo, no todas las actividades registraron un comportamiento positivo. La construcción cayó 1,5 %, afectada por la contracción en el segmento de vivienda, mientras que la minería retrocedió 5,7 % debido a la disminución en la producción de oro, carbón y petróleo.
En lo corrido del año (enero-septiembre), el PIB acumula un crecimiento del 2,8 % frente al mismo periodo de 2024. Entre los sectores que jalonaron la economía en este lapso destacan:
Comercio, transporte, alojamiento y comida, con un crecimiento del 5,1 %.
Administración pública, defensa, seguridad social, educación y salud, con un avance del 4,4 %.
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que creció 4,1 % gracias al buen desempeño de los cultivos transitorios y permanentes, el café, la ganadería y la actividad pesquera y acuícola.
Con estas cifras, el tercer trimestre marca uno de los periodos de mayor dinamismo económico de 2025, en un contexto marcado por la recuperación del consumo, la expansión del gasto público y el contraste persistente entre sectores dinámicos y actividades en contracción.