¿Criticó a Petro? “Crímenes que merecen justicia”, Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez alzó una fuerte crítica tras el bombardeo de la Fuerza Pública contra disidencias de las Farc en el Guaviare ordenado por Petro, operación en la que murieron 20 integrantes de ese grupo armado, entre ellos siete menores de edad, según Medicina Legal. El hecho desató un intenso debate nacional sobre responsabilidad, reclutamiento ilícito y proporcionalidad en el uso de la fuerza.
En su cuenta de X, Márquez expresó “profunda tristeza y solidaridad” con las familias de las víctimas y condenó tanto el ataque como el contexto que rodea la presencia de adolescentes en filas ilegales.
“Manifiesto mi más enérgico rechazo al reclutamiento y uso de niños, niñas y adolescentes en el conflicto”, escribió la vicepresidenta, subrayando que los menores “son engañados con promesas falsas” y terminan siendo usados como combatientes.

“Son crímenes inaceptables que claman justicia. Es la obligación del Estado condenar esta violencia y protegerles”, agregó en su pronunciamiento, en el que pidió a la sociedad colombiana unir fuerzas para decir “no más” al reclutamiento forzado y a la violencia contra la niñez.
La vicepresidenta también hizo un llamado a redoblar esfuerzos para “proteger a la niñez de la barbarie” y construir un futuro basado en dignidad y paz.
Ministerio de Defensa defiende la operación y asegura que se ajustó al DIH
Tras horas de silencio, el Ministerio de Defensa explicó la noche del sábado 15 de noviembre los detalles de la operación militar realizada el 10 de noviembre contra la facción ‘Mordisco’, un grupo señalado de múltiples ataques contra civiles y autoridades en esa región.

La cartera de Defensa afirmó que la intervención permitió neutralizar a 26 integrantes del grupo armado y que todas las acciones se ejecutaron ciñéndose al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En el operativo, tropas rescataron con vida a tres menores, quienes fueron entregados al ICBF para garantizar su protección y restablecimiento de derechos. También se brindaron primeros auxilios a un herido y se evacuó a dos integrantes sometidos, siguiendo según el Ministerio, el principio de humanidad del DIH.
La institución explicó que el apoyo aéreo, incluido el bombardeo, se ordenó para proteger a 20 militares que estaban en desventaja táctica y bajo un riesgo “extremo y letal”.

El debate continúa
Mientras la Vicepresidencia insiste en justicia y protección para los menores reclutados, el Ministerio de Defensa sostiene que la operación respondió a una amenaza inminente y cumplió con los protocolos humanitarios.
El país revive así un debate recurrente sobre el uso del bombardeo en escenarios donde hay presencia de menores reclutados por grupos ilegales, un fenómeno que el propio Gobierno reconoce como una de las violencias más graves y persistentes del conflicto armado.