Gobernación impulsa política de transporte con tarifa diferencial para jóvenes de educación superior

La Gobernación de Córdoba dio un nuevo paso en la formulación participativa de la Política Pública de Tarifa Diferencial de Transporte para Estudiantes de Educación Superior 2026–2035, una iniciativa que busca garantizar el acceso equitativo a la educación superior mediante la reducción de los costos de desplazamiento de los jóvenes hacia sus instituciones educativas.

Durante los últimos días se realizaron las primeras mesas participativas en los municipios de Lorica y Planeta Rica, donde representantes estudiantiles, rectores, transportadores, padres de familia y autoridades locales compartieron propuestas sobre cómo mejorar la movilidad estudiantil en el territorio.
El proyecto, impulsado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, parte de la preocupación por las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes para trasladarse a los centros educativos. “Nuestro propósito es que ningún estudiante deje de estudiar por falta de recursos para transportarse”, ha reiterado el mandatario departamental.

La construcción de esta política pública se desarrolla bajo principios de participación ciudadana, equidad territorial y enfoque de derechos, con el propósito de consolidar un instrumento legítimo, incluyente y sostenible a largo plazo.
En los próximos días, los municipios de Montería y Tierralta serán sede de nuevos encuentros presenciales, teniendo en cuenta su alta concentración de población universitaria que recibirá tarifa diferencial .
La Gobernación anunció que continuará trabajando de manera articulada con los gobiernos municipales para asegurar el éxito de este proceso, considerado un paso decisivo hacia una educación superior más accesible y justa para la juventud cordobesa.