“Debe suspenderse apoyo militar colombiano a operaciones con misiles”: Petro agrava tensión con EE. UU.

La relación entre Colombia y Estados Unidos vive uno de sus momentos más delicados tras la reciente orden del presidente Gustavo Petro, quien instruyó suspender “todo apoyo de personal militar colombiano a operaciones que usen misiles y fuerza desproporcionada”. La decisión se dio luego de que la Armada Nacional incautara una lancha rápida con 2,8 toneladas de clorhidrato de cocaína en el Pacífico, operación en la que fueron capturados tres hombres un colombiano y dos ecuatorianos.
En su cuenta de X, el mandatario destacó el resultado del operativo y aprovechó para enviar un mensaje directo a Washington: “La Armada logra incautar sin un solo muerto una lancha rápida de 2,8 toneladas de cocaína en el Pacífico central. Demostramos la mayor eficacia mundial en incautación de drogas ilícitas”. Acto seguido, dio la polémica orden de suspender el apoyo militar, etiquetando al medio estadounidense Fox News, cercano al presidente Donald Trump, lo que aumentó la tensión diplomática entre ambos gobiernos.

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa citadas por W Radio, la orden del presidente requeriría mayor claridad, pues no existe constancia de que militares colombianos participen en los operativos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico. Sin embargo, esta instrucción se suma a la crisis ya desatada por los bombardeos ordenados por EE. UU., los cuales, según Petro, habrían violado tratados internacionales y causado la muerte de un pescador colombiano.

La disputa escaló rápidamente luego de que Trump calificara a Petro como un “líder narco que promueve el tráfico de drogas”, sin presentar pruebas. La Casa Blanca incluyó al presidente colombiano, a la primera dama Verónica Alcocer y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton, medida que ya tuvo consecuencias diplomáticas, como la negativa de suministrar combustible al avión presidencial en una escala en Madrid. En medio del creciente enfrentamiento, Petro advirtió: “Y si debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”, mientras también arremetía contra el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien acusó de ser “un obstáculo sectario en el encuentro pacífico entre los EEUU y las Américas”.
 
