Solo el 16 % de los estudiantes en Colombia logra graduarse a tiempo en la universidad, según la Ocde

Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) dejó en evidencia las profundas brechas que enfrenta Colombia en materia de educación superior. Según el estudio Panorama de la Educación 2025 (Education at a Glance), apenas el 16 % de los estudiantes universitarios en el país logra culminar sus programas en el tiempo previsto, frente al 43 % que registra en promedio el resto de naciones de la organización.
El documento, considerado el análisis más relevante del año sobre el desempeño educativo en los 38 países miembros y 11 asociados, centró esta edición en la educación superior, un nivel que en Colombia evidencia marcados rezagos.
De acuerdo con los hallazgos, las bajas tasas de finalización son un problema generalizado en el mundo, pero la situación colombiana resulta aún más crítica. Mientras que en la Ocde el 43 % de los estudiantes termina en la duración teórica del programa, el 59 % lo hace con un año adicional y el 70 % al cabo de tres años más, en Colombia la proporción es mucho menor y refleja obstáculos estructurales en el acceso, la permanencia y la culminación de estudios.
El informe pone de relieve la urgencia de diseñar políticas que fortalezcan la permanencia estudiantil y que reduzcan la deserción, un desafío que sigue siendo uno de los principales cuellos de botella para el desarrollo del capital humano en el país.