Rectores del SUE instan a la Cámara a aprobar reforma de financiación universitaria

En el Encuentro Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), el espacio más relevante para la construcción de política educativa entre las universidades públicas del país, se presentaron los avances del proyecto de ley 212. Esta iniciativa legislativa busca saldar la deuda histórica del Estado con las universidades públicas mediante un nuevo modelo de financiación estructural.

El presidente del SUE y rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, destacó que esta reforma ha sido construida colectivamente con las universidades del sistema y recoge las principales reivindicaciones de las comunidades académicas. Durante su intervención, reiteró la necesidad de contar con condiciones financieras dignas para que las instituciones puedan cumplir su misión educativa.
“Hemos compartido los avances de nuestro proyecto de ley 212, un proyecto que ha sido construido de manera compartida con el Sistema Universitario Estatal, que recoge unas reivindicaciones de las comunidades universitarias del país, que por más de tres décadas han establecido un mandato, y es cumplir con la educación superior como un derecho, pero para ello, el requerimiento de condiciones financieras dignas para que las universidades puedan seguir cumpliendo esta importante labor del país”, afirmó Torres Oviedo.
Rectores de la SUE

Tras la aprobación del proyecto en la plenaria del Senado con una amplia mayoría, el SUE hizo un llamado a la Cámara de Representantes para que continúe el trámite legislativo en los debates restantes. El rector enfatizó que esta reforma es clave para garantizar la sostenibilidad del sistema universitario en el largo plazo.
“Hacemos un llamado a las cámaras representantes para continuar el trámite legislativo que el Senado aprobó, estuvo a la altura de la responsabilidad, con ello una respuesta a la educación superior pública del país y a los jóvenes de Colombia. Esperamos que esta reforma se convierta en una realidad antes de que finalice esta legislatura”, sostuvo.

Durante la jornada, los rectores también evaluaron avances en las metas del Plan Nacional de Desarrollo relacionadas con educación superior, incluyendo regionalización, aumento de cobertura, fortalecimiento financiero y base presupuestal. Torres destacó el respaldo que el actual gobierno ha dado al sector, señalando que las universidades gozan hoy de mayor estabilidad financiera.
“Tenemos que decir desde el sistema que el gobierno, el presidente Petro, le ha respondido a la educación superior pública del país, indiscutiblemente. Eso hay que decirlo, y hoy nuestras universidades tienen unas condiciones financieras mucho más estables”, aseguró el presidente del SUE.

Finalmente, se abordaron temas clave como la implementación de un modelo de compras unificadas para las universidades y la consolidación de la política de gratuidad con recursos permanentes. También se destacó el enfoque territorial en la distribución de recursos, con programas como “Educación superior en su colegio” y los planes integrales de cobertura. Torres agradeció el compromiso de los rectores y reiteró la necesidad de garantizar el respaldo financiero que demanda esta reforma.
“Yo quiero también agradecerle a cada una de las universidades presentes, a sus rectores, rectoras y equipos directivos por estar comprometidos con esta política de educación superior como derecho y que seguimos exigiendo que cuente con esos recursos financieros de la reforma a la ley 3086 y 86”, concluyó.