UPB Montería presenta impacto social de sus programas en comunidades vulnerables
Más de 21 mil personas beneficiadas con los programas sociales de la Universidad

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) Seccional Montería presentó este martes los resultados de impacto social que ha logrado a través del Centro Social Marie Poussepin y el Centro de Atención Psicológica (CAP), con acciones orientadas al fortalecimiento del bienestar físico, formativo y emocional de comunidades vulnerables de la ciudad.
Durante el encuentro, realizado con residentes del barrio Camilo Torres y aliados institucionales, el rector de la UPB, presbítero Juan Camilo Restrepo Tamayo, destacó que los programas van más allá de cifras. “Esto significa vidas acompañadas, familias fortalecidas y comunidades transformadas en la prevención y atención a través de la educación en nuestro entorno social”, aseguró.
Centro Social Marie Poussepin
Desde su creación en 2013, el Centro Social Marie Poussepin ha beneficiado a 21.170 personas y ha formado a 129 participantes en cursos no formales. Entre sus programas se destacan Seresitos, Mi Llave, Formando Sociedad, Huellas Doradas y Voluntariado, iniciativas que acompañan a niños, jóvenes y familias de sectores vulnerables, promoviendo también la participación comunitaria y el fortalecimiento espiritual.
Centro de Atención Psicológica
Por su parte, el CAP ofrece servicios de detección, diagnóstico y tratamiento en salud mental a la comunidad universitaria y a los habitantes de la comuna 9, especialmente del barrio Mocarí. Este espacio no solo brinda apoyo terapéutico, sino que también constituye un escenario de formación para estudiantes de psicología, quienes refuerzan allí sus competencias clínicas y profesionales.
Reconocimientos y compromiso social
Durante la jornada, la UPB entregó reconocimientos a entidades que han apoyado de manera constante estos programas, consolidando una red de cooperación en favor de la comunidad.
Ambos centros reflejan la apuesta de la universidad por conectar la academia con la realidad social, generando transformaciones concretas en la vida de las personas y reafirmando su compromiso con el servicio, la solidaridad y la construcción de tejido social en Montería.