Nacional

Defensa de Epa Colombia acude a la Corte Constitucional en busca de su libertad

Actualmente, Epa Colombia está en la Escuela de Carabineros de la Policía, luego de haber estado en la cárcel de El Buen Pastor.

El equipo jurídico de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, presentó una nueva solicitud ante la Corte Constitucional con el objetivo de revisar su condena y acceder a medidas que le permitan salir de prisión. La empresaria se encuentra cumpliendo una pena de cinco años y dos meses por los actos vandálicos cometidos en 2019.

Publicidad

Defensa de Epa Colombia insiste con tutela

Actualmente, Epa Colombia está en la Escuela de Carabineros de la Policía, luego de haber estado en la cárcel de El Buen Pastor. Enfrenta cargos por instigación a delinquir con fines terroristas, perturbación en servicio colectivo y daño en bien ajeno. Su defensa argumenta que los hechos por los que fue condenada no constituyen actos terroristas, sino daños en bien ajeno que afectaron el servicio de transporte público.

El documento presentado a la Corte Constitucional señala que la infracción cometida por Barrera no justifica la calificación de terrorismo y que, de haberse considerado adecuadamente, podría haber accedido a prisión domiciliaria. Además, la tutela denuncia un supuesto “defecto procedimental”, ya que la aceptación de los cargos en diciembre de 2019 no contaba con el soporte jurídico suficiente, lo que agravó su condena.

La Corte Suprema de Justicia ya había negado solicitudes anteriores: el 24 de abril la Sala de Casación Civil rechazó la tutela, argumentando que el fallo contaba con fundamentación suficiente. Posteriormente, el 10 de junio de 2025, la Sala de Casación Laboral confirmó la decisión, lo que llevó a la defensa a recurrir a la Corte Constitucional para un análisis más profundo.

Publicidad

El abogado Víctor Mosquera aseguró que el caso representa una oportunidad para que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la diferenciación entre conductas vandálicas y actos terroristas, así como sobre el contexto del estallido social de 2019 y los procedimientos legales aplicados en la condena de Epa Colombia.

 

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad