Comunidad Andina pide mayor apoyo internacional para enfrentar impacto del cambio climático en el agua
La advertencia de la CAN pone en evidencia que el agua no es un recurso garantizado, incluso en zonas privilegiadas en biodiversidad.

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) advirtió sobre los crecientes riesgos que enfrenta la región andina en materia de agua y llamó a reforzar la cooperación internacional para mitigar los efectos del cambio climático.
Durante la inauguración del Foro Científico 2025 “Átomos para el Agua”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, el secretario general de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez, recordó que la subregión —integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— concentra el 10% de la riqueza hídrica mundial, pero atraviesa desafíos críticos.
Entre los principales problemas mencionó el retroceso acelerado de los glaciares tropicales, la contaminación por microplásticos y la creciente vulnerabilidad de los ecosistemas de altura.
Gutiérrez resaltó que la CAN y el OIEA han venido fortaleciendo su colaboración desde la firma de un Memorando de Entendimiento en marzo de este año, el cual busca promover el uso pacífico de la tecnología nuclear para la gestión sostenible del agua y la protección del medio ambiente.
“Es clave redoblar esfuerzos y trabajar unidos para proteger uno de los mayores tesoros de nuestra región: el agua”, señaló el Secretario General durante su intervención.
Un desafío global con rostro andino
La situación de los recursos hídricos en la región andina refleja una problemática más amplia: el cambio climático está reduciendo la disponibilidad de agua dulce en el mundo, afectando tanto a comunidades rurales como urbanas. El caso andino es especialmente sensible, dado que millones de personas dependen de glaciares y páramos para su abastecimiento.