MinDefensa advierte que si EE. UU. retira certificación antidrogas a Colombia, “ganan los ilegales”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió que una eventual decisión de Estados Unidos de retirar la certificación antidrogas a Colombia significaría un golpe para la cooperación binacional y un triunfo para las mafias del narcotráfico. “Ganan los ilegales, pierden las naciones. La certificación de alguna manera es un símbolo de cooperación, de alianza, de confianza, pero también de capacidades, de un apoyo importante para que nosotros podamos actuar más con mayor contundencia”, afirmó en entrevista con la AFP.
La advertencia llega en un contexto de tensiones diplomáticas entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El mandatario colombiano ha cuestionado la política antidrogas de Washington y rechazó el despliegue militar norteamericano en el Caribe, una ofensiva que también fue criticada por Venezuela. Antes del 15 de septiembre, Trump deberá decidir si mantiene el multimillonario apoyo a las Fuerzas Militares colombianas en la lucha contra los carteles y las guerrillas financiadas por el narcotráfico.

La AFP acompañó al ministro en una visita al departamento de Putumayo, donde participó en una jornada de erradicación de cultivos ilícitos junto a campesinos. Allí, Sánchez, de 53 años, arrancó plantas de coca con una pala, en medio de un fuerte esquema de seguridad con helicópteros y tropas especializadas. “Colombia tal vez es de los países que con mayor contundencia, integralidad, ataca el narcotráfico. (…) Es tal vez el país que más pone muertos”, sostuvo.
El funcionario defendió la política de seguridad del Gobierno Petro, aunque reconoció la creciente violencia en zonas críticas como Putumayo. Recordó que, en días recientes, un campesino presuntamente vinculado a una guerrilla en negociación intentó quemar vivos a dos soldados, quienes permanecen en grave estado de salud. “Cuando uno combate el cáncer (el narcotráfico) y le aplica quimioterapia (…) hay una respuesta”, dijo, comparando la ofensiva antidrogas con un tratamiento duro pero necesario.

Sánchez también alertó sobre el uso cada vez más sofisticado de drones armados por grupos ilegales, los cuales han incrementado los ataques contra la fuerza pública y la población civil. Aseguró que el Estado ha logrado inhibir más de 800 de estos ataques en el último mes y medio, pero subrayó que se requiere mayor inversión en equipos de inteligencia, aeronaves y tecnología militar para enfrentar la amenaza.
“Si queremos seguridad, pues hay que invertir en seguridad. No nos pidan que acabemos con el cáncer con pañitos de agua tibia”, enfatizó. Según cálculos de inteligencia militar, en Colombia permanecen en armas alrededor de 22.000 combatientes, entre guerrilleros y narcotraficantes.