UIAF revela millonarios movimientos financieros del presidente Petro
Entre los movimientos reportados figuran pagos de nómina, abonos a una hipoteca, compras de euros, retiros en cajeros automáticos y adquisiciones en tiendas de lujo en el exterior.

Un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) reveló los movimientos bancarios del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025, luego de que el mandatario anunciara que permitiría la publicación de todo su historial financiero. El documento incluye registros de entradas, salidas y saldos de sus cuentas, así como operaciones en efectivo y extractos de las entidades financieras en las que es titular.

Movimientos financieros de Petro
Entre los movimientos reportados figuran pagos de nómina, abonos a una hipoteca, compras de euros, retiros en cajeros automáticos y adquisiciones en tiendas de lujo en el exterior. También se registran pagos a su plan de medicina prepagada y transacciones ejecutadas por personas de su círculo cercano, como su exsecretaria Jesusita Quirós, la exjefe de gabinete Laura Sarabia y la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Según el informe, estas tres mujeres realizaron operaciones por un total de 496 millones de pesos.
Los pagos de salario presidencial, identificados como “abono domiciliación”, sumaron más de 444 millones de pesos en 2023, cerca de 618 millones en 2024 y alrededor de 205 millones en lo corrido de 2025. El documento indica que los desembolsos mensuales oscilan entre 26 y 48 millones de pesos, para un acumulado de 1.124 millones a junio de 2025. No hay registros de pagos correspondientes al año 2022.
El informe también registra transacciones hacia la primera dama Verónica Alcocer, quien se encuentra en el centro de una controversia mediática tras publicaciones del diario sueco Expressen. En estos artículos, la señalan de llevar una vida de lujos en Estocolmo, donde reside actualmente, y de relacionarse con círculos de alto perfil. Petro ha respondido afirmando que Alcocer “no gasta ni un peso del erario”.
Las revelaciones se producen en un contexto político sensible, marcado por cuestionamientos internacionales y la reciente inclusión de Alcocer en la denominada Lista Clinton por parte de Estados Unidos. El Gobierno insiste en la transparencia de las finanzas del presidente y en que la publicación del informe de la UIAF busca despejar dudas sobre el manejo de recursos por parte de la familia presidencial.
