Nacional

“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa

La polémica por la muerte de menores de edad en recientes operaciones militares volvió a encender el debate nacional, luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunciara este lunes sobre los hechos que involucran bombardeos contra las disidencias de las Farc en varias zonas del país.

Publicidad

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó que 15 menores de edad murieron en cuatro operativos realizados en Amazonas, Arauca y Guaviare. Así lo informó el director de la entidad, Ariel Emilio Cortés Martínez, al entregar los resultados de los análisis forenses.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió nuevamente en la necesidad de suspender los bombardeos debido a la presencia de menores reclutados en campamentos ilegales. Además, cuestionó la postura del presidente Gustavo Petro, quien ha ratificado que los bombardeos continuarán, pese a los riesgos para la población infantil.

Ante las críticas, el ministro de Defensa explicó en entrevista con 6AM que el Gobierno seguirá utilizando todas las capacidades legítimas del Estado en la lucha contra las organizaciones armadas. Señaló que estas acciones se desarrollan bajo los criterios del derecho internacional humanitario, con el propósito de proteger a la población y rescatar a menores víctimas del reclutamiento forzado, considerado un crimen de lesa humanidad.

Publicidad

Sánchez también aclaró que, en uno de los hechos más recientes, inicialmente se habló de tres menores muertos en un bombardeo. Sin embargo, aseguró que no se trató de un ataque aéreo, sino de un combate directo con la tropa. “Eran menores que intentaban matar a soldados y policías”, afirmó el jefe de la cartera.

El ministro detalló que en lo corrido del año se han realizado ocho bombardeos: tres contra las disidencias de Iván Mordisco y cinco contra el Clan del Golfo. A su vez, confirmó que los grupos armados ilegales continúan reclutando menores, especialmente indígenas, lo que incrementa el riesgo de que adolescentes se encuentren participando en hostilidades.

Sánchez concluyó señalando que el presidente Gustavo Petro mantiene un respaldo absoluto a la Fuerza Pública y a la búsqueda de la paz. “El presidente se la ha jugado por la paz porque es una política de Estado, no de gobierno; pero tampoco ha tenido dudas para enfrentar estas situaciones”, afirmó.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad