Elon Musk propone usar robots para vigilar a condenados en las cárceles y desata un debate global
La propuesta, todavía sin detalles técnicos ni legales, generó fuertes cuestionamientos. Musk no explicó cómo se garantizarían los protocolos de seguridad, qué entidad asumiría la administración del sistema ni cómo se protegería la privacidad de quienes serían vigilados permanentemente por un robot.

El empresario Elon Musk volvió a encender la discusión sobre el futuro del sistema penitenciario al sugerir que los robots podrían reemplazar la reclusión tradicional. Durante una reunión con accionistas de Tesla, planteó que su robot humanoide Optimus podría monitorear de manera individual a personas sentenciadas, ofreciendo —según él— una opción más “humana” que las cárceles.

Elon Musk y los robots
La propuesta, todavía sin detalles técnicos ni legales, generó fuertes cuestionamientos. Musk no explicó cómo se garantizarían los protocolos de seguridad, qué entidad asumiría la administración del sistema ni cómo se protegería la privacidad de quienes serían vigilados permanentemente por un robot. Expertos advierten que fallas en el software o en el hardware podrían poner en riesgo tanto a los vigilados como a la ciudadanía.

Además, la iniciativa abre nuevos interrogantes sobre los procesos de rehabilitación y reinserción social. Especialistas subrayan que no está claro cómo una supervisión robótica influiría en la conducta, los derechos individuales o la relación entre tecnología y Estado. Tampoco se sabe quién pagaría los costos de fabricación y mantenimiento de los dispositivos.
Tesla, por su parte, ha señalado que Optimus aún está en fase de desarrollo y enfocado en tareas físicas básicas, sin confirmar capacidades de vigilancia. Aunque la propuesta no ha sido presentada formalmente ante ninguna autoridad, evidencia el interés de Musk por aplicar soluciones tecnológicas a problemáticas sociales que generan profundas divisiones.