Nacional

¡Córdoba y Montería , potencias del rebusque! Entre los territorios con más ventas callejeras de Colombia, según el DANE

El más reciente Censo Económico Nacional Urbano (CENU) 2024 del DANE reveló un panorama sin precedentes sobre la economía popular y el comercio informal en Colombia, tras más de tres décadas sin una medición de este tipo. Los resultados confirman el peso creciente de este sector en las zonas urbanas, reflejando cómo miles de colombianos sustentan su economía diaria en la venta callejera.

Publicidad

A nivel departamental, Córdoba se ubicó como uno de los territorios con mayor presencia de comercio informal, ocupando el sexto lugar nacional con 12.729 unidades de venta registradas. Solo lo superan Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Santander, lo que demuestra la importancia de esta actividad como fuente de ingresos en la región Caribe.

Según el DANE, Montería top 10 de las capitales con más ventas en las calles

 DANE
Imagen- informe del DANE

Montería, por su parte, logró posicionarse en el top 10 de las capitales con más ventas en calle del país, alcanzando el octavo puesto con un total de 5.445 puestos identificados. Estas cifras reflejan la vitalidad de la economía popular en la capital cordobesa, donde la informalidad se ha convertido en una alternativa de sustento para miles de familias.La directora del DANE, Beatriz Urdinola Contreras, destacó que este sector debe reconocerse como una parte esencial del tejido económico nacional: “Los vendedores de calle son una fuerza productiva”. En total, el CENU 2024 identificó 219.042 unidades de venta en calle en todo el país, siendo Bogotá la ciudad que concentra el mayor número de estos establecimientos.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad