Montería

¡Hacia una ciudad más verde! Kerguelén firma convenio con la CVS para crear el Plan Maestro de Arbolado Urbano

La capital cordobesa dio un paso decisivo hacia la consolidación de una ciudad más sostenible y resiliente al cambio climático. El alcalde Hugo Kerguelén García firmó este jueves un convenio interadministrativo con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) para estructurar el esperado Plan Maestro de Arbolado Urbano, iniciativa que dará orden, dirección y visión a la arborización de Montería durante los próximos años.

Publicidad

El acuerdo, que contempla una inversión conjunta de 700 millones de pesos – 200 millones aportados por la CVS y 500 millones por la Alcaldía permitirá diseñar y planificar un sistema integral de corredores verdes, bosques urbanos y zonas de reforestación estratégica dentro del perímetro urbano.

convenio
Imagen cortesía Alcaldía de Montería

“Montería tendrá corredores verdes y un plan serio de reforestación urbana”

El alcalde explicó que este nuevo paso complementa las acciones de reforestación que ya se adelantan en la zona rural del municipio.

“Buscamos hacer todo un plan de arborización dentro del área urbana de Montería. Venimos avanzando en la reforestación rural, y ahora vamos por una reforestación urbana que nos permita reducir el fenómeno de isla de calor, mejorar el paisaje y garantizar una mejor calidad del aire”, señaló Kerguelén García.

El Plan Maestro permitirá definir con precisión qué especies sembrar, dónde hacerlo, en qué densidad y en qué época del año, evitando improvisaciones y promoviendo una arborización sostenible.

Publicidad
Imagen cortesía Alcaldía de Montería

Conexiones verdes para una ciudad más fresca

Uno de los capítulos más relevantes del plan será la articulación ecológica de los principales puntos ambientales de Montería. El documento orientará cómo conectar la Ronda del Sinú con el Centro de la ciudad, y cómo enlazar este corredor natural con otros espacios estratégicos como el Parque de Las Lagunas, obra que está llamada a convertirse en un pulmón urbano clave para la recuperación ambiental.

Los “corredores verdes” que se diseñen permitirán:

  • Reducir el impacto del calor en sectores críticos.

  • Mejorar la movilidad peatonal en entornos sombreados.

  • Crear rutas ecológicas que conecten parques, humedales y zonas verdes.

  • Fomentar la biodiversidad urbana y proteger especies nativas.

Imagen cortesía Alcaldía de Montería

Convenio para una Montería preparada para el futuro

La firma del convenio fue celebrada por la CVS, que destacó el compromiso de la administración municipal con la planificación ambiental. El Plan Maestro no solo ordenará la siembra de nuevos árboles, sino que servirá como guía para el mantenimiento, sustitución y protección del arbolado existente, garantizando un crecimiento urbano más equilibrado.

Con este acuerdo, Montería se posiciona como una ciudad pionera en la región Caribe en la implementación de herramientas técnicas para enfrentar el cambio climático desde el territorio.

Publicidad
Imagen cortesía Alcaldía de Montería
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad