Alcaldía de Tierralta aclara que protesta de la comunidad Embera Katío responde a disputas propias del cabildo
Autoridades convoca PMU para atender protesta indígena

La protesta que mantiene un grupo de familias Embera Katío en el parque Santiago Canabal, frente a la sede de la Alcaldía de Tierralta, no corresponde a un conflicto con la administración municipal, sino a disputas internas de la comunidad indígena. Así lo aseguró el secretario de Gobierno, Roder Ramos, quien reiteró que el municipio no tiene competencia directa para intervenir en el reclamo.
Los manifestantes, principalmente del cabildo Camaenca, acusan a sus líderes de presuntas irregularidades en el manejo de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) destinados para salud, educación, proyectos productivos, agua potable y vivienda. El grupo decidió plantarse en el parque con hamacas y enseres, exigiendo claridad sobre el destino de aproximadamente $4.000 millones asignados al territorio indígena.

“Es un conflicto interno”, aclara la Administración
El secretario de Gobierno explicó que la situación se origina en problemas de gobernabilidad al interior del cabildo, que durante este año fueron sometidos a un proceso de reorganización. Dos líderes llegaron a acuerdos y, tras ser avalados por los gobernadores indígenas, fueron posesionados e inscritos por el Ministerio del Interior en la Dirección de Asuntos Étnicos como representantes legales de la organización.
“Nos regimos por sus usos y costumbres. Ellos eligen a sus autoridades y debemos respetar sus decisiones. Al tratarse de un conflicto interno, la competencia del municipio es limitada”, señaló Ramos.

El funcionario también precisó que los reclamos sobre el manejo de recursos deben ser evaluados por el Ministerio del Interior, entidad responsable de la reorganización y el acompañamiento en territorios indígenas.
Alcaldía ofrece acompañamientoa la protesta, pero espera intervención nacional
Aunque la administración municipal no puede intervenir en las decisiones internas del cabildo, sí ha dispuesto un equipo técnico que acompañará cualquier visita o proceso que adelante el Ministerio del Interior.
“Estamos listos para apoyar cuando el Ministerio arribe al territorio. Es importante que se analice la situación y se eviten mayores tensiones”, indicó Ramos.

Instalarán mesa de diálogo para evitar afectaciones mayores
Debido a las afectaciones que la toma del parque Santiago Canabal está generando en el sector comercial, la Alcaldía anunció la instalación de una mesa de diálogo para este viernes 7 de noviembre, con el fin de buscar soluciones pacíficas y permitir que la actividad económica del centro del municipio no siga viéndose perjudicada.
La administración reiteró su disposición al diálogo y llamó a la comunidad indígena a avanzar en un proceso ordenado que permita esclarecer las denuncias sin afectar la convivencia en el casco urbano.