Mundo

Destrucción y evacuaciones: Melissa llega a Cuba tras devastar Jamaica

El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles con vientos sostenidos de hasta 195 km/h, tras haberse debilitado a categoría 3 después de devastar Jamaica con lluvias torrenciales y vientos de hasta 295 km/h, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). Melissa fue calificado como un ciclón “extremadamente peligroso” al llegar a Cuba, donde se esperaba que mantuviera su intensidad durante su desplazamiento por la isla.

Publicidad

El paso del huracán ha dejado un saldo de diez muertos: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana. En Cuba, unas 735.000 personas fueron evacuadas preventivamente, principalmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo. En el pueblo de El Cobre, elementos de protección civil rescataron a 17 personas atrapadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra.

Melissa llegó a Jamaica como un huracán de categoría 5, el más fuerte registrado en la isla en décadas, y tardó horas en cruzarla, lo que disminuyó sus vientos a categoría 3 antes de intensificarse nuevamente hacia Cuba. El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró la isla “zona de desastre” y alertó sobre el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y daños estructurales graves.

Los daños en Jamaica incluyen viviendas destruidas y techos arrancados por los fuertes vientos. Residentes de zonas rurales describieron escenas de destrucción total, mientras que en Kingston, la capital, los impactos fueron menores. Las autoridades advirtieron a la población sobre posibles amenazas de cocodrilos debido a las inundaciones.

Publicidad

En Cuba, el gobierno declaró el estado de alarma en seis provincias y suspendió clases y actividades laborales no esenciales. La población aseguró sus viviendas y realizó acopio de víveres ante la previsión de lluvias de hasta un metro y deslizamientos de tierra, que también se esperan en Haití y República Dominicana.

Expertos atribuyen la intensificación rápida de Melissa al cambio climático, que provoca que más tormentas alcancen su máxima fuerza en menor tiempo. “El agua mata a mucha más gente que el viento”, advirtió el meteorólogo Kerry Emanuel, subrayando los riesgos que enfrentan las poblaciones en el Caribe frente a huracanes de gran magnitud.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad