Nacional

Congreso aplaza nuevamente el debate de la reforma a la salud por falta de claridad en su financiación

La reforma a la salud volvió a quedar suspendida en la Comisión Séptima del Senado, luego de que se aprobara una proposición presentada por la senadora Nadia Blel del Partido Conservador, quien pidió aplazar la discusión tras conocerse un documento del Ministerio de Hacienda en el que se admite que aún no se conoce el impacto fiscal del proyecto.

Publicidad

Según la congresista, el propio Ministerio reconoció que los recursos para financiar la iniciativa dependerán de la “aprobación de una ley de financiamiento”, lo que generó preocupación entre los senadores.

“Mientras el Gobierno insiste en aprobar a las carreras una reforma sin recursos, nosotros elegimos la responsabilidad. La Comisión Séptima aplazó la discusión de reforma a la salud porque no se puede legislar sobre la vida de los colombianos sin cifras ciertas y verificadas”,
afirmó Blel durante la sesión.

Aplazan debate de la reforma a la salud

El hecho provocó un duro cruce de palabras entre los congresistas y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien acusó a los miembros de la Comisión de bloquear el avance del proyecto.

Publicidad

“Entonces mañana, cuando ya haya ley de financiamiento, saldrá cualquier otro pretexto. El pretexto aquí es no aprobarla. Tienen temor de mantenerla acá y, segundo, que no recurramos como sucedió en la laboral y pasarla a otra comisión porque esta no ha sido capaz de cumplir con sus funciones”,
dijo el ministro.

Por su parte, desde la oposición, el senador Honorio Henríquez del Centro Democrático cuestionó la falta de planeación del Gobierno para garantizar los recursos de la reforma.

“El inoperante ministro de Salud que no se sabe de dónde saldrá la plata para financiar su billonaria reforma a la salud, el mismo Ministerio de Hacienda lo reconoció por escrito. Por coherencia y para proteger la vida y salud de los pacientes y colombianos, acompañamos la proposición de la senadora Nadia Blel que aplaza el debate hasta que el Gobierno garantice los recursos. ¡Inoperantes!”, manifestó Henríquez.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad