Mundo

Ana Paola García, nueva coordinadora regional del Frente Parlamentario Contra el Hambre

La representante a la Cámara por el Partido de la U, Ana Paola García Soto, fue elegida como coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre para Sudamérica, en el marco del Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, realizado en Ciudad de México. La elección contó con el acompañamiento técnico de la FAO, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Publicidad

“Recibo con humildad, emoción y profunda gratitud esta designación como Coordinadora Regional”, afirmó García Soto, subrayando que “el hambre no se erradica con buenas intenciones, sino con políticas, presupuestos y decisiones valientes”. La congresista indicó que su coordinación buscará servir de puente entre parlamentos y comunidades, transformando diagnósticos en acciones concretas y medibles en los territorios.

La elección de García Soto refuerza el liderazgo parlamentario de Colombia en materia de derecho a la alimentación, promoviendo estándares de seguimiento con presupuestos anuales, indicadores públicos y reportes periódicos, alineados con el ODS 2 – Hambre Cero.

Agenda con enfoque territorial

Publicidad

La nueva coordinación impulsará una hoja de ruta con metas verificables: asignación presupuestal anual para seguridad alimentaria, indicadores comparables, reportes trimestrales y espacios de seguimiento con organizaciones de mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y de la pesca artesanal. García Soto enfatizó que la lucha contra el hambre “comienza en el campo”.

Liderazgo desde Colombia: Ley de Mujer Rural como modelo regional

La congresista destacó la Ley de Mujer Rural, Campesina y de la Pesca, promovida en Colombia, como modelo para fortalecer la producción, el acceso a la tierra, el crédito y la educación en la ruralidad sin desarraigo. La norma permite que entidades territoriales destinen hasta el 5% de sus partidas a fondos de empoderamiento económico de las mujeres del campo y fortalece el Fondo de Fomento para la Mujer Rural (FOMUR).

García Soto insistió en la necesidad de traducir las leyes en impacto real en los territorios, recordando que millones de personas en Colombia sufren inseguridad alimentaria y que cientos de niños han sido víctimas de desnutrición aguda en los últimos años.

Publicidad

Finalmente, la congresista resaltó el rol histórico de la FAO y el apoyo de México y España para fortalecer la acción parlamentaria contra el hambre, destacando que el éxito depende de la cooperación efectiva entre congresos, gobiernos locales y sociedad civil organizada.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad