Mundo

¡Petro cae en desgracia! Estados Unidos lo incluye en la ‘Lista Clinton’ junto a su esposa, su hijo y Benedetti

El Gobierno de Estados Unidos incluyó este viernes al presidente colombiano Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti en la denominada Lista Clinton, oficialmente conocida como la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN List) del Departamento del Tesoro. La decisión, considerada un hecho sin precedentes en la historia política del país, implica la congelación de bienes y activos bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe que empresas o ciudadanos de EE. UU. realicen transacciones con los sancionados.

Publicidad
Petro
Imagen- Diario el Magdalena

De acuerdo con el informe oficial, la inclusión de los Petro y de Benedetti estaría relacionada con supuestos vínculos con el narcotráfico y el lavado de activos. Se trata de una sanción que marca un duro golpe a la imagen del mandatario colombiano y representa la primera vez que un presidente en ejercicio de Colombia es incorporado a este listado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). La medida podría generar consecuencias diplomáticas y financieras para el país, además de profundizar la tensión con Washington.

El anuncio se produce tras semanas de roces entre Petro y el expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente lo calificó como un “líder narcotraficante”, “matón” y “mala persona”. El mandatario colombiano respondió a las sanciones desde sus redes sociales, afirmando: “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista Ofac. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Petro
Imagen- Cuenta de X de Petro, responde a la lista Clinto

La inclusión también abarca al ministro del Interior Armando Benedetti, quien enfrenta cuestionamientos por presuntos nexos con estructuras criminales. En el Congreso de Estados Unidos, el senador republicano Bernie Moreno había advertido sobre la posibilidad de sancionar al gobierno colombiano, al afirmar: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando este hecho. Incluso, vamos a acelerar ese proceso”.

Publicidad

La llamada Lista Clinton fue creada en 1995 durante la presidencia de Bill Clinton como una herramienta para sancionar a personas, empresas y organizaciones vinculadas con el narcotráfico o el lavado de dinero. Administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), esta lista es una de las más poderosas medidas de presión económica del gobierno estadounidense, y ha sido utilizada para aislar financieramente a quienes considera una amenaza para la seguridad o los intereses de Estados Unidos.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad