Nacional

Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó su renuncia

De acuerdo con versiones preliminares, la solicitud estaría relacionada con una discusión reciente entre Montealegre, el ministro del Interior Armando Benedetti y el Alto Comisionado para la Paz, sobre los alcances del proyecto de la “paz total”, una de las banderas principales del Ejecutivo.

Altas fuentes de la Casa de Nariño, confirmaron este jueves 24 de octubre que el presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en medio de una nueva reestructuración del gabinete ministerial. La decisión se habría tomado tras una serie de desacuerdos internos en el Gobierno.

Publicidad

Renuncia de Eduardo Montealegre

De acuerdo con versiones preliminares, la solicitud estaría relacionada con una discusión reciente entre Montealegre, el ministro del Interior Armando Benedetti y el Alto Comisionado para la Paz, sobre los alcances del proyecto de la “paz total”, una de las banderas principales del Ejecutivo.

Poco después, Montealegre presentó una carta de renuncia irrevocable, en la que expuso fuertes declaraciones sobre las razones de su salida. En el documento, expresó su “profunda indignación” por el fallo del Tribunal de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien calificó como “un criminal de guerra y un corrupto”.

Publicidad

El exministro sostuvo que la decisión judicial representa “un prevaricato avalado por el establecimiento de Colombia y por un premio nobel de la paz servil y pusilánime”, en aparente referencia al expresidente Juan Manuel Santos.

La renuncia de Montealegre marca un nuevo episodio de tensión política dentro del gobierno Petro, que en los últimos meses ha enfrentado varios cambios ministeriales y crecientes diferencias en torno a la implementación de su agenda de justicia y paz.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad