Mundo

Colombia presente en el Senado de México: Ana Paola García comparte avances de la Ley Mujer Rural

La representante a la Cámara Ana Paola García Soto, impulsora de la Ley Mujer Rural, Campesina y de la Pesca (Ley 2465 de 2023), participa esta semana en el Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, convocado por la FAO y realizado en el Senado de México.

Publicidad

El encuentro reúne a parlamentarios de más de 20 países de Iberoamérica y el Caribe, quienes debaten estrategias para avanzar en la erradicación del hambre y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.

 García

Durante su intervención, la congresista cordobesa destacó los avances de Colombia en materia de equidad rural y reconocimiento de las mujeres del campo, resaltando el impacto internacional de la Ley 2465, que actualiza y fortalece la política pública para las mujeres rurales, campesinas y de la pesca.

Publicidad

“Desde México llevaré el mensaje de miles de mujeres rurales que hoy tienen voz, reconocimiento y oportunidades. Tendré el honor de compartir los avances de la Ley Mujer Rural, campesina y de la pesca, una norma que impulsamos desde el Congreso y que hoy fortalece los derechos de las mujeres. Esta ley nació desde las regiones y hoy es ejemplo internacional de cómo legislar con enfoque de género y equidad rural”, expresó García Soto.

La parlamentaria, quien aspira a dar el salto al Senado de la República en las próximas elecciones, aseguró que su compromiso seguirá enfocado en visibilizar las problemáticas rurales y consolidar políticas que garanticen oportunidades y justicia social para las comunidades más apartadas del país.

García también advirtió que el reto de la seguridad alimentaria en Colombia sigue siendo alarmante: cerca de 14 millones de personas enfrentan algún nivel de inseguridad alimentaria. En los últimos tres años, 989 niños menores de cinco años han muerto por desnutrición aguda y otros 95 mil han sido diagnosticados con esta condición.

Publicidad

“Esa cifra equivale a llenar el Estadio Azteca de Ciudad de México. Son vidas que nos recuerdan la responsabilidad que tenemos como legisladores de garantizar alimentos, oportunidades y justicia social”, afirmó la representante.

Su participación en este foro internacional reafirma su liderazgo en temas sociales y rurales, proyectándola como una de las voces femeninas más comprometidas con el desarrollo equitativo del país y la defensa de las mujeres del campo colombiano.

 

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad