Nacional

Salario Mínimo 2026 en Colombia: así quedaría con el posible aumento del 11%

El debate por el aumento del Salario Mínimo en Colombia para 2026 ya comenzó a tomar fuerza. Expertos señalan que el incremento podría ser de dos cifras, impulsado por la inflación, el costo de vida y la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores. Cada año, esta decisión se convierte en uno de los temas económicos más relevantes del país, por su impacto directo en millones de hogares y en la dinámica empresarial.

Publicidad

El proceso de concertación se desarrolla en el marco de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, integrada por representantes del Gobierno, los sindicatos y los empresarios. Según el cronograma oficial, las partes deberán llegar a un acuerdo antes del 15 de diciembre de 2025; de no lograrse, el Gobierno tendrá la facultad de fijar el nuevo salario mediante decreto antes del 30 de diciembre.

Salario
Imagen- Referencia Canva

Actualmente, el salario mínimo en 2025 está establecido en $1.423.500 COP, sin incluir el auxilio de transporte de $200.000 COP, lo que da un total mensual de $1.623.500 COP. Este ajuste representó un aumento del 9,53% frente al año anterior, superando la inflación registrada, que se ubicó en 5,2%. Estos dos indicadores, inflación y productividad, serán nuevamente los principales factores que determinarán el incremento para el próximo año.

El Salario Mínimo en Colombia

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha señalado que el aumento del salario mínimo para 2026 “debería superar el 5,2%, cifra correspondiente a la inflación estimada”, aunque no descarta un incremento de dos dígitos. En ese escenario, la propuesta del 11% ha ganado relevancia entre analistas y sectores sindicales. De concretarse, el salario básico pasaría de $1.423.500 a $1.580.085 COP, mientras que el auxilio de transporte aumentaría a $222.000 COP, alcanzando un ingreso total de $1.802.085 COP mensuales.

Publicidad
Salario
Imagen- Referencia en Canva

Un incremento de este nivel representaría un alivio para los trabajadores formales, aunque también implicaría un reto para las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan costos operativos más altos. La discusión continuará durante las próximas semanas, mientras el país espera conocer cuál será el nuevo Salario Mínimo 2026, una decisión clave para el equilibrio entre justicia social y sostenibilidad económica.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad