Ejército Nacional crea su primer batallón antidrones para enfrentar a grupos armados

El Ejército Nacional de Colombia presentó oficialmente su primer batallón antidrones, una unidad especializada creada para neutralizar y prevenir ataques con aeronaves no tripuladas utilizados por grupos armados ilegales en distintas regiones del país.
La iniciativa surge como respuesta al incremento del uso de drones cargados con explosivos por parte de organizaciones criminales, una amenaza que ha cobrado fuerza en los últimos meses y que ha puesto en riesgo a la Fuerza Pública y a comunidades rurales.
El nuevo batallón tendrá su base en el municipio de Firavitoba, Boyacá, y comenzará operaciones en las próximas semanas. Su instalación hace parte de una estrategia nacional liderada por el Ministerio de Defensa, que busca reforzar la capacidad de reacción y protección del territorio frente a este tipo de ataques.
Según datos oficiales, entre abril de 2024 y septiembre de 2025 se registraron más de 300 ataques con drones contra la Fuerza Pública, en los cuales se habrían empleado centenares de granadas y artefactos explosivos improvisados. Estos hechos dejaron más de 200 víctimas, entre militares, policías y civiles, principalmente en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
El Ejército explicó que esta nueva unidad estará conformada por personal altamente capacitado en detección, neutralización y control aéreo de drones, y trabajará de manera articulada con la División de Aviación y Asalto Aéreo y con agencias de inteligencia del Estado.
“Con este batallón antidrones fortalecemos la capacidad de defensa y protección de nuestras tropas y de la población civil”, señalaron voceros del Ejército.
Con esta medida, Colombia se convierte en uno de los primeros países de la región en contar con una unidad militar especializada en defensa antidrones, marcando un nuevo paso en la adaptación tecnológica de sus Fuerzas Armadas ante las amenazas emergentes.