Nacional

Ahora Carolina Corcho anuncia que, “El petrismo ganará en el 2026”

La precandidata presidencial del Pacto Histórico, Carolina Corcho, manifestó su confianza en obtener la victoria en la consulta interna del próximo 26 de octubre. En entrevista con la revista Semana, la exministra de Salud aseguró que su proyecto político representa la continuidad y fortalecimiento de las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro, especialmente en materia de salud y paz total.

Publicidad

Corcho destacó que la consulta estará abierta a toda la ciudadanía y no solo a los militantes del Pacto Histórico. Además, recalcó que sus competidores internos, el senador Iván Cepeda y el exalcalde Daniel Quintero, se comprometieron a respaldar al ganador, garantizando así la unidad del movimiento. Según sus estimaciones, la jornada podría movilizar cerca de dos millones de votantes.

Entre sus principales propuestas, la precandidata planteó la necesidad de ajustar la política de paz total estableciendo “líneas rojas” en los procesos de negociación, como la prohibición del secuestro, el reclutamiento de menores y los actos terroristas. Subrayó que la presencia del Estado en los territorios debe combinar seguridad con inversión social, especialmente en los municipios donde se concentra la mayor parte de los cultivos ilícitos.

En materia de narcotráfico, señaló que Estados Unidos debe asumir corresponsabilidad tanto en el consumo como en la lucha contra el lavado de activos. Rechazó el uso del glifosato y defendió la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con garantías para las familias campesinas. También cuestionó la reducción de la cooperación estadounidense bajo la administración de Donald Trump y propuso diversificar el apoyo internacional por medio de la banca multilateral.

Publicidad

Sobre la reforma a la salud, Corcho denunció graves irregularidades en el sistema, afirmando que se han facturado servicios a cientos de miles de personas fallecidas y que la Contraloría ha identificado posibles desfalcos por más de 11 billones de pesos. Sostuvo que las EPS no deben seguir administrando los recursos públicos y propuso un modelo mixto con pagos directos a clínicas y hospitales bajo auditorías estrictas y mecanismos de transparencia.

En cuanto a su visión económica, defendió una reforma tributaria progresiva centrada en gravar grandes patrimonios y sectores como los juegos de azar, para no afectar a la clase media. Rechazó la idea de una constituyente para revocar el Congreso, pero sí planteó la necesidad de construir mayorías legislativas estables para garantizar la continuidad del proyecto político del cambio. “Esto requiere más tiempo para consolidar lo que se ha avanzado”, concluyó.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad