Nacional

“Ojalá el pueblo colombiano no apoye a los extremos”: expresidente Santos

En una conferencia dictada en la Universidad de los Andes, el expresidente Juan Manuel Santos reflexionó sobre el estado actual del país, el legado del proceso de paz con las Farc y los retos que enfrentará el próximo mandatario de Colombia.

Publicidad

Durante su intervención, Santos aseguró que el futuro presidente deberá tomar decisiones impopulares para enfrentar las dificultades que atraviesa el país en materia de seguridad, economía y salud.

“Esperaría que ojalá el pueblo colombiano no vaya a apoyar a los extremos, porque cualquier extremo que llegue al poder va a hacer de este país un país ingobernable, inviable. La moderación es una frase que el primer presidente de la primera democracia del mundo repetía con mucha frecuencia”, expresó el exmandatario.

El Nobel de Paz también cuestionó la diplomacia internacional del actual Gobierno, señalando que las recientes actuaciones del presidente Gustavo Petro podrían debilitar las relaciones con otros países.

Publicidad

“Infortunadamente, tenemos un presidente que se va a Nueva York a pedirle a sus soldados que dejen de apoyar al presidente de Estados Unidos; pues ahí no va a tener apoyo internacional”, comentó Santos.

Respecto al funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el exmandatario reconoció las críticas de las víctimas y señaló algunos desaciertos del tribunal:

“La JEP ha cometido, a mi juicio, dos errores: se ha demorado mucho, y ha querido ir más allá de lo que está en el acuerdo, buscando más responsables abajo. Pero era de esperar que muchas víctimas dijeran: ‘no es suficiente ocho años de trabajos restaurativos, eso no me repara’”.

Santos también se refirió a la política de “paz total” impulsada por el Gobierno Petro, asegurando que el enfoque hacia las bandas criminales es equivocado.

Publicidad

“El error que Petro está queriendo cometer es pensar que puede aplicarle justicia transicional a unas bandas criminales. Lo que quedó después de la firma de la paz con las Farc fueron rezagos de estructuras ilegales que, lamentablemente, crecieron de forma exponencial”, advirtió.

Con su intervención, el expresidente envió un mensaje de moderación y equilibrio político, insistiendo en que Colombia debe evitar los extremos para preservar la gobernabilidad y avanzar en los desafíos que enfrenta el país.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad