Nacional

Agmeth Escaf responde a críticas por su proyecto para declarar la arepa de huevo como patrimonio cultural

El representante a la Cámara Agmeth Escaf, conocido por su trayectoria como actor, director y expresentador de televisión, se convirtió en el centro del debate público tras presentar un proyecto de ley que busca declarar la arepa de huevo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. La iniciativa, aunque resalta una de las tradiciones más emblemáticas del Caribe colombiano, ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos sobre las prioridades legislativas del Congreso.

Publicidad
Escaf
Imagen-representante a la Cámara Agmeth Escaf. Foto: Besame.fm

El pasado 3 de octubre, Escaf anunció a través de sus redes sociales la radicación del Proyecto de Ley 273 de 2025, con el propósito de “celebrar cada junio su festival en grande”, en alusión al tradicional Festival de la Arepa de Huevo que se realiza en el municipio de Luruaco, Atlántico. Según el congresista, la propuesta busca rendir homenaje a “nuestras matronas de Luruaco, quienes con su arte y tradición nos regalan la mejor arepa de huevo de Colombia”, además de resaltar la “identidad, orgullo y economía popular del Caribe transmitida de generación en generación”.

Escaf
Imagen- X del representante a la Cámara, Agmeth Escaf

Escaf quiere que la arepa sea patrimonio cultural

Sin embargo, tras su anuncio, no tardaron en llegar las críticas. Diversos sectores consideraron que el Congreso debería centrarse en problemáticas más urgentes. El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, fue uno de los primeros en pronunciarse, recordando que Escaf había prometido eliminar los contratos por prestación de servicios. “Lo que pasó fue que el gobierno Petro los aumentó de forma histórica para comprar al Congreso”, afirmó, y añadió: “Entonces Escaf cambió su promesa por un proyecto donde exalta la Arepa e’ huevo”.

Escaf
Imagen- X de Daniel Briceño

La periodista y columnista Laura Ardila Arrieta también se sumó al debate, señalando que existen asuntos sociales y económicos más apremiantes. “Por la ineptitud y mediocridad de esta clase política es que el Caribe ha tenido un nivel de pobreza mayor al promedio nacional y vive en la inoperancia que ya sabemos”, manifestó.

Publicidad
Escaf
Imagen- X de Laura Ardilla

A través de redes sociales, internautas expresaron su descontento, calificando la propuesta como una distracción de los verdaderos problemas del país. Uno de ellos escribió que pensó que se trataba de “un video sarcástico”, y que le pareció “triste que un representante gaste tiempo en esto y se sienta orgulloso por ello”.

Ante las críticas, Escaf decidió responder “con argumentos”, afirmando que quienes lo cuestionan “nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco”. El congresista defendió su propuesta al asegurar que este tipo de reconocimientos también simbolizan dignidad y apoyo a las comunidades trabajadoras. “Por eso no entienden que este reconocimiento también es dignidad”, señaló.

Escaf
Imagen- Escaf respondiendo a las criticas

El representante recordó además que en dos ocasiones ha radicado proyectos de ley para “acabar el abuso con las OPS” y que tiene previsto insistir nuevamente. “Me ha tocado remar contra la corriente, de hecho, hasta con mi corriente”, expresó, invitando a sus colegas a unirse a su lucha.

“Por eso, a todos los que hacen parte de este dilema disfrazado de una sana contratación, los invito a que se unan a este proyecto y sumen fuerzas para sacarlo adelante hasta lograr dignificar la contratación por prestación de servicios en el Estado”, concluyó.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad