Nacional

Rectores del SUE envían mensaje a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30

Los 34 rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) hicieron un llamado a la Cámara de Representantes para que continúe el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, luego de que el Senado aprobara en dos debates este proyecto.

Publicidad

El exhorto fue expresado al cierre del Consejo Nacional de Rectores del SUE, realizado en Montería el pasado 25 de septiembre, en el marco del XIII Encuentro de Gestión Universitaria, que contó con la presencia del viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

“Hacemos un llamado a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo para esta reforma. El Senado estuvo a la altura de la responsabilidad y con ello envió una respuesta a la educación superior pública del país y a los jóvenes de Colombia. El llamado es para que esta ley se convierta en una realidad”, manifestó Jairo Torres Oviedo, presidente del SUE y rector de la Universidad de Córdoba.

Torres agregó que el objetivo es que la reforma se convierta en ley antes de que finalice la legislatura, con el fin de garantizar un nuevo modelo de financiación que permita que la educación como derecho llegue a todos los rincones del país y que las universidades públicas cuenten con mayor estabilidad económica.

Publicidad

Por su parte, el viceministro Ricardo Moreno destacó que con la reforma se podrá saldar una deuda histórica relacionada con el desfinanciamiento estructural que han sufrido las universidades públicas. “Agradecemos la aprobación que se ha dado en la plenaria del Senado, con una mayoría importante de todas las bancadas. Este es un paso más hacia la realidad de una reforma al sistema de financiamiento de la educación superior pública en Colombia”, aseguró.

Durante el encuentro, los rectores también evaluaron los avances alcanzados en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, especialmente en cobertura, regionalización, fortalecimiento financiero y programas de apoyo para el sistema universitario, con un balance favorable frente a los aportes del actual Gobierno Nacional.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad