Nacional

“Es un momento dulce”: Minhacienda resalta relación con el Congreso tras aprobación del presupuesto

En una sesión conjunta, las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2025, fijado en 547 billones de pesos. La cifra representa una reducción de 10 billones frente al proyecto original del Gobierno, que ascendía a 557 billones, incluyendo la reforma tributaria que será votada aparte. La decisión se tomó en la fecha límite que tenía el Congreso antes de que el presidente pudiera imponerlo por decreto.

Publicidad

El debate giró en torno a tres ponencias. La primera, presentada por la representante del Pacto Histórico, Tamara Argote, planteaba mantener el presupuesto sin cambios y fue rechazada. Finalmente se aprobó la propuesta de la congresista de la Alianza Verde, Olga Lucía Velásquez, respaldada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, que estableció el recorte de 10 billones con el apoyo de varios sectores, incluida parte de la oposición.

De acuerdo con lo aprobado, los ajustes se concentrarán en más de 6 billones de pesos en gastos de funcionamiento y más de 3 billones en inversión. El ministro Ávila destacó el consenso alcanzado y señaló que la aprobación marca un “momento dulce” en la relación entre el Congreso y el Gobierno. Sin embargo, la senadora Angélica Lozano propuso impedir que, en caso de hundirse la reforma tributaria, esta sea sustituida con nueva deuda, asunto que será debatido en la siguiente etapa legislativa.

Desde el Ministerio del Interior, Armando Benedetti celebró la decisión y respaldó la eliminación del artículo que otorgaba facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro para modificar vigencias futuras en obras de infraestructura. “Me parece muy bien y muy loable lo que ha hecho hoy el Congreso”, aseguró.

Publicidad

Entre las voces críticas se destacó la del senador Efraín Cepeda, quien celebró el freno a lo que calificó como una “dictadura fiscal” y cuestionó el incremento del gasto de funcionamiento en 37 billones de pesos. Cepeda advirtió que dichas facultades eran “peligrosas para la inversión” y reclamó al Gobierno ejecutar los recursos ya aprobados en lugar de aumentar el gasto.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad