Nacional

Día Internacional contra la Explotación Sexual

Cada 23 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una fecha que busca visibilizar uno de los delitos más graves que atenta contra la dignidad humana y afecta especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Publicidad

La conmemoración fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición contra la Trata de Personas en 1999, en memoria de la primera ley en el mundo que penalizó este flagelo, aprobada en Argentina en 1913. Desde entonces, organismos internacionales, gobiernos y organizaciones sociales han trabajado para prevenir y combatir este crimen que mueve miles de millones de dólares al año en el mercado ilegal.

En Colombia, las autoridades insisten en la necesidad de fortalecer la denuncia ciudadana, el acompañamiento a las víctimas y la cooperación internacional para enfrentar estas redes que operan dentro y fuera del país.

De acuerdo con Naciones Unidas, la explotación sexual es la forma de trata de personas más denunciada en el mundo, y la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas. El delito no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que además está vinculado con otros fenómenos como la pobreza, la violencia de género y el crimen organizado.

Publicidad

En esta fecha, organizaciones defensoras de derechos humanos reiteran el llamado a promover la educación, la prevención y la protección integral de las víctimas, recordando que la lucha contra la explotación sexual es una responsabilidad colectiva.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad