Nacional

“Es una burla”: Fenalco no asistirá a concertación del salario mínimo y acusa a Petro de populista

#Nacional | Comienza la discusión del salario mínimo con la salida de Fenalco de la mesa de concertación

Publicidad

La negociación para definir el salario mínimo de 2026 inició en medio de una fuerte disputa entre el Gobierno Nacional y los gremios empresariales. Este año, el proceso arranca con una fractura significativa: la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció su retiro de la mesa de concertación, tras rechazar las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro.

El jefe de Estado aseguró que el incremento del salario mínimo será decretado por el Ejecutivo y anticipó que el aumento se estimaría en un 11 %. Frente a esto, Fenalco expresó su inconformidad y cuestionó la validez del proceso de diálogo tripartito.

“Una simulación de negociación”: Fenalco se aparta del proceso

Publicidad

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que la concertación ha perdido sentido, pues considera que la decisión ya fue tomada unilateralmente por el Gobierno. “Si o sí ya lo anunció Petro, entonces, ¿para qué mesa de concertación? ¿Cuál concertación?”, declaró.

Cabal sostuvo que el gremio no participará en un escenario que califica como una “burla” y una “simulación de negociación”. Según él, la participación en estas condiciones carece de legitimidad, pues no existiría un verdadero espacio de diálogo entre las partes.

Acusaciones de tinte político y críticas a las cifras oficiales

Además del retiro, Fenalco criticó el trasfondo del anuncio presidencial, al considerar que el aumento del salario mínimo responde a intereses electorales más que a fundamentos técnicos o económicos. “Seguramente es una medida irresponsable de cara a las elecciones”, señaló Cabal, advirtiendo sobre un posible impacto inflacionario.

Publicidad

El presidente del gremio también puso en duda la veracidad de las cifras oficiales de empleo presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aseguró que estas no reflejan con precisión la situación laboral real que enfrentan millones de colombianos.
#chn25fenalco

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad