Nacional

Samper sobre descertificación de EE. UU.: “No es el fin del mundo”

La descertificación de Estados Unidos a Colombia por presunto incumplimiento en la lucha antidrogas generó división de opiniones entre expresidentes y dirigentes políticos. Washington argumentó que el país andino no cumplió sus obligaciones en el último año, aunque aclaró que no aplicará sanciones que afecten la cooperación institucional.

Publicidad

El expresidente Iván Duque responsabilizó al Gobierno de Gustavo Petro por el desmonte de los grupos manuales de erradicación, el aumento de los cultivos ilícitos y la caída en las incautaciones de droga. Aseguró además que la política de “paz total” se ha convertido en un trato complaciente hacia los narcotraficantes.

Por su parte, el exmandatario Ernesto Samper recordó que Colombia ya fue descertificada en 1996 y 1997, durante su gestión, y señaló que esta medida “no es el fin del mundo”. Calificó la decisión de “ilegal, política y regresiva” y planteó que representa una oportunidad para visibilizar los costos sociales y económicos que el país ha pagado por una problemática global.

Publicidad

Mientras tanto, otras voces políticas se sumaron al debate. El expresidente del Senado Efraín Cepeda consideró la decisión un “duro golpe” que refleja la desconexión del Gobierno con la realidad, mientras que el senador liberal Juan Carlos Losada opinó que el hecho demuestra la necesidad de abandonar el prohibicionismo y avanzar hacia un modelo de regulación para enfrentar el narcotráfico.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad