Mundo

EE. UU. descertifica a Colombia en la lucha antidrogas para 2026

Washington incluyó al país en la lista de naciones que no cumplieron con sus compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.

Tabla de contenidos

Publicidad

Estados Unidos anunció que Colombia fue descertificada en materia de lucha antidrogas para 2026, al considerar que el país “ha fallado demostrablemente” en el cumplimiento de sus compromisos internacionales contra el narcotráfico. La decisión fue adoptada por el presidente Donald Trump e incluye también a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela.

De acuerdo con el comunicado enviado al Congreso, el Departamento de Estado señaló que Colombia continúa figurando entre los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, lo que contribuye al narcotráfico internacional pese a las acciones adelantadas en interdicción y erradicación.

antidrogas
Foto: Colprensa.

Cooperación en medio de la descertificación

Aunque la medida supone un fuerte llamado de atención político, la Casa Blanca aclaró que la asistencia a Colombia se mantendrá al ser considerada “vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”. Esto abre la puerta a la continuidad de la cooperación bilateral, aunque en un escenario de mayor tensión diplomática.

Publicidad

Contexto global y repercusiones

La decisión se da en medio de la crisis que vive EE. UU. por el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, responsables de más del 40 % de las muertes por sobredosis en ese país. Washington busca endurecer la presión sobre los países productores y de tránsito en América Latina, mientras Colombia insiste en replantear la estrategia global contra las drogas.

Foto: Colprensa – Álvaro Tavera.

Para el Gobierno de Gustavo Petro, la medida representa un revés en su apuesta por abrir un debate internacional sobre nuevas políticas antidrogas. Minutos antes del anuncio oficial, el mandatario se refirió al tema con tono crítico:

“Hoy voy a anunciar que nos descertifican. Después de decenas de muertos de policías, soldados y de gente del común, todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso se afecta al pueblo colombiano, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurnen más las narices”.

Impacto político

Aunque la descertificación no implica una suspensión inmediata de la ayuda estadounidense, sí debilita el respaldo político de Washington a Colombia en materia antidrogas y marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad