Con título profesional o sin él, Guerrero no alcanzaría requisitos de experiencia para el cargo de viceministra

La llegada de Juliana Guerrero al Viceministerio de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad sigue generando polémica. Aunque la Presidencia corrigió su hoja de vida tras un error inicial en la publicación, persisten los cuestionamientos sobre si cumple con los requisitos de formación y experiencia exigidos para el cargo.
El pasado 15 de agosto, la hoja de vida publicada en el portal de la Presidencia registraba únicamente estudios técnicos y tecnológicos en el área contable. Dos semanas más tarde, el documento fue reemplazado por una versión actualizada en la que se acreditaban 10 semestres de Contaduría Pública, supuestamente terminados en julio de 2023. Guerrero atribuyó la confusión a un “error humano” y aseguró que desde el inicio debió compartirse la versión más reciente.
Sin embargo, para la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, aun con el título profesional, la funcionaria no cumple con los dos años de experiencia relacionada que exige el manual de funciones de la entidad. La congresista incluso señaló que la entonces subdirectora de Talento Humano del Ministerio, Constanza Pardo, se negó a aprobar el ingreso de Guerrero precisamente por ese incumplimiento.
Pedraza también radicó un derecho de petición ante Función Pública para que se certifiquen los estudios de la viceministra y se verifique la expedición de la tarjeta profesional por parte de la Junta Central de Contadores. “No es clasista exigir que los funcionarios tengan los títulos y la experiencia que exige la ley. Se trata de garantizar que el ministerio esté en manos de personas con verdadera preparación”, afirmó en entrevista con Mañanas Blu.
Más allá del debate sobre Guerrero, la congresista aprovechó para cuestionar la gestión del Ministerio de Igualdad, al advertir que varias de sus líneas de acción registran 0 % de ejecución, pese al millonario presupuesto asignado. Recordó que en 2023 el país registró 885 feminicidios y más de 5.000 casos de violencia intrafamiliar, además de un incremento del 400 % en el reclutamiento de menores.
Frente a la controversia, el presidente Gustavo Petro defendió a la funcionaria, señalando que las críticas estarían motivadas por prejuicios de clase y raciales. No obstante, Pedraza replicó que el Viceministerio de Juventudes no es un cargo menor: “Estamos hablando de cómo enfrentar fenómenos como el reclutamiento de menores. Por eso necesitamos funcionarios con preparación real”, concluyó.