Tembló en Colombia este miércoles 19 de febrero
Este ocurrió en horas de la madrugada. Sin embargo, la entidad informó que no fue de una magnitud mayor y que no se generaron afectaciones.

El Sistema Geológico, que monitoreo constantemente los movimientos de la tierra para informar a tiempo a los ciudadanos, transmitirles recomendaciones y evaluar zonas de riesgo y de protección, comunicó que este 19 de febrero ya se presentó al menos un temblor en el país.
Este ocurrió en horas de la madrugada. Sin embargo, la entidad informó que no fue de una magnitud mayor y que no se generaron afectaciones.
Con corte hasta las 6:42 de la mañana, el Sistema Geológico Colombiano ha advertido que solo se han presentado dos temblores. Los datos de estos son los siguientes:
- 01:18 a.m.
Epicentro: Uramita, Antioquia.
Magnitud: 2.0.
Profundidad: superficial (menor a 70 kilómetros).
Estaciones: 3.
Latitud: 6.89°.
- 6:41 a.m.
Epicentro: Uramita, Antioquía.
Magnitud: 2.3.
Profundidad: superficial (menor a 70 kilómetros).
Estaciones: 28.
Latitud: 6.87°.
Municipios cercanos: a 9 kilómetros de Uramita, a 11 de Frontino y a 22 de Dabeiba.
Otros temblores en Colombia
Según el Sistema Geológico Colombiano, durante el 18 de febrero se presentaron 29 temblores en Colombia. Los mismos se identificaron desde las 12:14 de la madrugada hasta las 11:43 de la noche.
El de mayor magnitud (3.7) se presentó a las 4:21 de la mañana, tuvo una profundidad de 164 kilómetros y fue en Piedecuesta, Santander.
Además, el que le siguió (3.3) se reportó a las 8:57 de la mañana, tuvo una profundidad superficial y fue en Rivera, Huila.
En su página web, el Sistema Geológico Colombiano tiene un espacio para que los ciudadanos reporten los temblores que sienten en sus zonas de residencia.