Fiscalía investiga larga lista de políticos que pidieron puestos en la DIAN

La Fiscalía de Colombia abrió una investigación tras las revelaciones del ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, sobre presuntas presiones políticas para la asignación de cargos estratégicos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), especialmente en los puertos de Buenaventura, Cartagena y Barranquilla.
Reyes, quien anteriormente dirigió la DIAN, confirmó que recibió solicitudes de varios políticos y funcionarios para el nombramiento de personas en puestos clave dentro de la entidad. Entre estos, mencionó al embajador Roy Barreras y a Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, quienes habrían gestionado hojas de vida con la intención de influir en las designaciones.
La lista de personas que hicieron estas solicitudes fue enviada a la fiscal general Luz Adriana Camargo. Reyes aseguró que en la administración del exfiscal Francisco Barbosa estas denuncias no tuvieron seguimiento.
Si bien recomendar a alguien para un cargo público no es un delito, la fiscal Camargo explicó que, dependiendo de las circunstancias, podría configurarse como tráfico de influencias si se demuestra que estas gestiones tenían el propósito de facilitar actividades ilícitas, como el contrabando.
Entre los políticos y funcionarios que habrían solicitado cargos estratégicos en la DIAN se encuentran:
Gregorio Eljach, actual procurador y exsecretario del Congreso.
Armando Benedetti, jefe de despacho.
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda.
Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador.
Olga Lucía Velásquez, del Partido Verde.
Armando Zabaraín, de Cambio Radical.
Liliana Bitar, del Partido Conservador.
Yenica Acosta, del Centro Democrático.
Óscar Darío Pérez, de Cambio Radical.
Carlos Cuenca, del Partido Liberal.
Alfredo De Luque, del Partido de la U.
Daniel Restrepo, del Partido Conservador.
Jairo Castellanos, de la Alianza Verde.
Alejandro Ocampo, del Polo Democrático.
Leonardo Gallego, del Partido Liberal.
Dorina Hernández, del movimiento “Soy Porque Somos”.
Todos ellos habrían acudido al despacho de Reyes cuando este dirigía la DIAN para gestionar la designación de funcionarios en puestos clave dentro de los principales puertos del país.
La Fiscalía analizará si estas gestiones constituyeron un uso indebido de la influencia política. La atención está puesta en determinar si estas solicitudes tenían el objetivo de facilitar actividades irregulares en los puertos, como la entrada de contrabando.
Las investigaciones apenas comienzan, y se espera que en las próximas semanas la Fiscalía determine si hay mérito para formular cargos contra alguno de los implicados.