Tendencias

Equslac llega a Colombia con su leche de burra, ¿cambiará el mercado lácteo?

La empresa argentina Equslac, pionera en la producción de leche de burra en Latinoamérica, ha anunciado su llegada a Colombia con el objetivo de expandir su modelo de negocio. Este producto, que ha ganado reconocimiento por sus propiedades nutricionales y su bajo contenido de caseína, se presenta como una alternativa para niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) y para consumidores que buscan opciones lácteas diferenciadas. Su ingreso al mercado colombiano abre un nuevo panorama en la industria láctea y podría influir en las dinámicas de producción y consumo en el país.

Publicidad

Aunque la producción de leche de burra sigue siendo un nicho, su potencial de crecimiento genera expectativas e interrogantes en el sector. La industria lechera tradicional, dominada por la leche de vaca, podría verse impactada en segmentos específicos, como el de productos para bebés y personas con necesidades alimentarias especiales. No obstante, en el corto plazo, la baja escala de producción de este tipo de leche hace poco probable que represente una competencia significativa en términos de volumen y ventas.

Más que una amenaza, la llegada de Equslac podría ser vista como una oportunidad para la diversificación del mercado lácteo colombiano. Empresas locales podrían explorar la combinación de leche de vaca y de burra en nuevos productos o incluso invertir en su producción para atender una demanda creciente. Esta tendencia refuerza la importancia de la innovación en el sector y la necesidad de adaptarse a los cambios en el consumo.

En este contexto, la industria lechera colombiana enfrenta el reto de anticiparse a las nuevas tendencias y responder con estrategias innovadoras. La incursión de Equslac en el país no solo introduce una nueva alternativa en el mercado, sino que también impulsa la evolución del sector hacia productos más especializados y diversificados. La clave para los productores locales estará en su capacidad de adaptación y en la exploración de nuevos segmentos que satisfagan las necesidades de los consumidores.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad