¡Crisis en el Catatumbo! Enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC dejan grave panorama humanitario

La región del Catatumbo completa doce días inmersa en una crisis por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, quienes se disputan el control de cultivos de coca en la frontera con Venezuela. La violencia ha dejado hasta ahora 41 muertos, 47.084 desplazados, 23.757 confinados y 12 firmantes de paz desaparecidos, según reportes de la Gobernación de Norte de Santander.
Cifras del Catatumbo
La Defensoría del Pueblo ha denunciado el reclutamiento de menores por parte de ambos grupos armados. De los 112 combatientes que se han desmovilizado, 20 son niños y adolescentes. Además, 46.000 menores han dejado de asistir a clases debido al conflicto, según la ONU. Se espera que las autoridades definan si las actividades escolares podrán retomarse en la última semana de enero.
El presidente Gustavo Petro anunció una reunión del gabinete este lunes en la región para evaluar medidas urgentes, incluyendo decretos de conmoción interior y la financiación de una operación militar destinada a recuperar el control del territorio y garantizar la seguridad.
En medio de la crisis, Javier Alonso Veloza, alias “Jhon Mechas”, cabecilla de una facción de las FARC, envió un video a los desplazados instándolos a regresar a sus hogares y agradeció a las organizaciones de derechos humanos por su apoyo. Asimismo, a través de una carta dirigida al presidente Petro, manifestó disposición para dialogar con garantías que permitan superar el conflicto y restablecer la normalidad en la región.
Por ahora, las autoridades están verificando la autenticidad del video y la carta, mientras las tensiones y el drama humanitario en el Catatumbo continúan. La Defensoría del Pueblo y organizaciones internacionales mantienen sus esfuerzos para atender a las comunidades más afectadas.