¡Otro populista! Iván Cepeda ahora radicará proyecto de Ley para bajarle el sueldo a los Congresistas
De acuerdo con lo que ha dicho Cepeda a través de su cuenta en la red social X, la iniciativa busca contar con el respaldo de otros parlamentarios y será radicada próximamente.

En un contexto influenciado por la controversia sobre el manejo fiscal del país, el senador Iván Cepeda, que hace parte del Pacto Histórico y además es miembro negociador del Gobierno en el proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, reiteró en las primeras horas del 2025, su intención de presentar un proyecto de ley para reducir los salarios de los congresistas.

Iván Cepeda y bajarle el sueldo a los Congresistas
De acuerdo con lo que ha dicho Cepeda a través de su cuenta en la red social X, la iniciativa busca contar con el respaldo de otros parlamentarios y será radicada próximamente. Así lo confirmó en respuesta a un mensaje del representante a la Cámara Gabriel Becerra, que también hace parte de la coalición de Gobierno, que hizo público su deseo de unirse al trámite de esta proposición. Esto, en lo concerniente a los $48.142.046 que reciben al mes.
“Como lo hemos hecho desde el primer proyecto, acompaño a Iván Cepeda en su propuesta de rebaja a los salarios de los congresistas”, dijo Becerra. “En los próximos días radicaremos. Un abrazo de feliz año”, respondió por su parte el senador en mención, que ha propiciado una intensa discusión sobre la viabilidad de este proyecto, en contraste con las dependencias del Estado que cuentan con una alta carga burocrática.
El anuncio de Cepeda, es válido acotar, se produjo tras el rechazo en el Congreso de la llamada ley de financiamiento propuesta por Ejecutivo, que tenía como objetivo recaudar 9,8 billones de pesos para el presupuesto de 2025. Una especie de reforma tributaria 2.0 que no prosperó, ante la clara oposición de la mayoría en el legislativo, encabezados por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia.
De acuerdo con el senador, la propuesta está dirigida especialmente a los congresistas que votaron en contra de la mencionada ley de financiamiento.