Senador Marcos Daniel Pineda aboga por límites claros en la jurisdicción agraria durante el Congreso Nacional Ganadero
Durante el 40° Congreso Nacional de Ganaderos, realizado en Barranquilla, el senador Marcos Daniel Pineda García, presidente de la Comisión Quinta del Senado, hizo un enfático llamado a definir los alcances de la jurisdicción especial agraria en Colombia. Según el legislador, no todos los conflictos rurales deben ser remitidos a esta nueva instancia judicial.
“La jurisdicción agraria debe delimitar con precisión qué casos serán de su competencia y cuáles seguirán siendo atendidos por la jurisdicción ordinaria, bajo los códigos civil, comercial, laboral, entre otros. No todos los conflictos rurales pueden ir a la jurisdicción agraria”, expresó Marcos MarPineda durante su intervención como panelista en el evento más importante del sector agropecuario.
“No todos los conflictos rurales pueden ir a la jurisdicción agraria”: Senador Marcos Daniel Pineda
Además de este tema, el senador Marcos presentó la agenda legislativa que lidera en beneficio del sector rural. Destacó la ley de ganadería sostenible libre de deforestación, de la cual es autor, y los avances en iniciativas enfocadas en pequeños productores rurales. También resaltó la creación del Instituto Nacional de Vías Terciarias (Invir), una propuesta diseñada para mejorar la conectividad en las zonas más apartadas del país, impulsada por la bancada del Partido Conservador.
El Congreso Nacional Ganadero sirvió como escenario para que líderes políticos, gremiales y empresariales debatieran sobre los retos y oportunidades del sector agropecuario en Colombia. La intervención del senador Pineda subrayó la importancia de articular esfuerzos legislativos con las necesidades del campo, especialmente en temas de infraestructura, sostenibilidad y acceso a la justicia.