Córdoba

La CVS impulsa recuperación del Caño Aguas Prietas

El proyecto ambiental beneficia a siete municipios de Córdoba

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) avanza con un ambicioso proyecto de recuperación ambiental del Caño Aguas Prietas, una obra clave para restaurar la conectividad hidrológica y el equilibrio ecosistémico en el departamento de Córdoba. Este proyecto beneficiará directamente a siete municipios: Montería, San Carlos, Ciénaga de Oro, Chimá, Momil, Purísima y Lorica.

Publicidad

La iniciativa incluye la optimización hidráulica del caño, ampliando su cauce a 45 metros de fondo y 55 metros en la superficie. Hasta la fecha, se han intervenido 22 kilómetros, comenzando en el arroyo Trementino al sur de Montería, pasando por la ciénaga de Charco Grande en San Carlos, y alcanzando el puente de Caño Aguas Prietas en Ciénaga de Oro.

Publicidad

“Aún queda por ejecutar 11 kilómetros adicionales que conectarán el casco urbano de Ciénaga de Oro con la vereda El Higal, en el corregimiento de Punta Yánez”, señaló Orlando Medina Marsiglia, director general de la CVS.

La intervención no solo mejora el drenaje y la calidad del agua, sino que también reduce significativamente el riesgo de inundaciones, un problema recurrente en la región. Además, la recuperación de la conectividad hidrológica entre las ciénagas y los cauces tributarios permitirá restablecer el equilibrio ambiental, fortaleciendo los ecosistemas que dependen de estos cuerpos de agua.

Publicidad

Entre las obras clave se destaca la construcción de diques con material seleccionado, lo que garantiza una mayor estabilidad y durabilidad de las intervenciones. “Estamos desarrollando uno de los proyectos ambientales más importantes de la región”, afirmó Medina, subrayando la magnitud y el impacto positivo de estas acciones.

Con esta obra, la CVS refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades cordobesas, promoviendo soluciones ambientales que impactan positivamente en la calidad de vida y la preservación de los recursos naturales.

Publicidad

El proyecto del Caño Aguas Prietas se perfila como un modelo de intervención ambiental integral, que no solo beneficia a las comunidades actuales, sino que también sienta las bases para un manejo sostenible de los ecosistemas en el futuro.

3/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad