Exposición sobre el conflicto armado inaugura Festividades Bolivarianas en la UPB
Con una exposición de arte dedicada a las historias de la violencia en el conflicto armado colombiano, se dio apertura a la décima cuarta versión del Salón de Arte Bolivariano. Este evento marca el inicio de las Festividades Bolivarianas en conmemoración del vigésimo noveno aniversario de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). La muestra artística busca generar una profunda reflexión sobre el impacto del conflicto en las comunidades, el medioambiente y la sociedad, a través de las obras de reconocidos artistas como Alexandra Haddad, Jenn Medina y Jorge Luis Vaca Forero.
El rector de la UPB, Pbro. Juan Camilo Restrepo Tamayo, destacó el compromiso de la universidad con el arte y la memoria histórica: “Desde sus comienzos la UPB, con su visión humanista, ha apostado por el cultivo del arte, la memoria y el conocimiento a través de estos espacios que incrementan nuestra riqueza cultural y social”. La exposición forma parte de la iniciativa “UPB Habla de Paz”, una estrategia interdisciplinaria que integra las facultades de Arquitectura y Derecho para promover la educación y la cátedra de la paz en la institución.
Las piezas de los tres artistas contemporáneos estuvieron expuestas en la Biblioteca Monseñor Darío Molina Jaramillo, ofreciendo perspectivas únicas sobre las vivencias del conflicto armado. Estas obras buscan amplificar las voces de las víctimas y contribuir a la memoria histórica, promoviendo la reflexión sobre la no repetición de la violencia. Cada obra destaca cómo el arte puede ser un vehículo de resiliencia y testimonio.
Entre las destacadas piezas, Alexandra Haddad presentó una serie basada en archivos del sociólogo Orlando Fals Borda. En láminas de metal pulidas, exploró temas como la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria y la lucha campesina. Su trabajo incluyó rostros de figuras históricas como Kimi Pernía Domicó y Juana Julia Guzmán, quienes aparecen en una “tridimensionalidad fantasmagórica”, generando un poderoso efecto visual.
Por su parte, Jenn Medina y Jorge Luis Vaca Forero también presentaron impactantes propuestas. Medina ilustró testimonios del “Informe Final de la Comisión de la Verdad”, destacando la relación entre la naturaleza y los eventos trágicos del conflicto. Vaca Forero, en su proyecto “Cuando el río suena, piedras lleva”, utilizó piedras recolectadas de ríos marcados por la violencia para representar las vivencias de las víctimas, entrelazando historia, arte y memoria.