Gaula lanza campaña contra extorsiones de “Falso Servicio”

El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) ha intensificado su campaña para combatir un alarmante aumento en los casos de extorsión conocidos como “falso servicio”. Esta modalidad delictiva ha crecido significativamente en las últimas semanas, afectando especialmente a trabajadores independientes y pequeños empresarios.
Los estafadores se hacen pasar por clientes interesados en contratar servicios de mudanza, comprar electrodomésticos o adquirir diversos productos. Utilizando redes sociales y plataformas de servicios en línea, contactan a sus víctimas y las convencen de concretar negocios en zonas apartadas o de difícil acceso.
Una vez que las víctimas se desplazan, los delincuentes obtienen información sobre el vehículo en el que viajan. Al llegar al destino, reciben una llamada amenazante que les informa que han ingresado en territorio controlado por un grupo criminal. A partir de ahí, comienza la extorsión: se exige el pago de una “multa” y se solicita el contacto de un familiar.
Las investigaciones del GAULA han revelado que muchas de estas llamadas provienen de centros penitenciarios, y los pagos son comúnmente solicitados a través de aplicaciones móviles como Nequi o Ahorro a la Mano. Ante cualquier sospecha de extorsión, el GAULA recomienda colgar inmediatamente y contactar a la línea 165. La prevención y la denuncia oportuna son fundamentales para combatir este flagelo que amenaza la seguridad y economía de los ciudadanos.