Fondo de Emprendimiento para la Mujer – FEM – pasa a tercer debate
Todas las beneficiarias recibirán capacitación y acompañamiento técnico, financiero y jurídico para que sus proyectos tengan viabilidad y perduren en el tiempo.

La iniciativa de autoría de la senadora Liliana Bitar fue aprobada en segundo debate en la plenaria del Senado y beneficiaría a 8’400.000 mujeres de los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, a las mujeres más humildes del país.
El Fondo de Emprendimiento para la Mujer- FEM, estará presente en los 1.123 municipios colombianos y tiene como objeto dar un capital semilla a las mujeres de bajos recursos, simplificando los procesos, para que puedan iniciar sus negocios de forma rápida y sencilla.
Este proyecto busca reducir los índices de violencia de género, ya que la dependencia económica es uno de los principales factores de maltrato intrafamiliar.

“Según Medicina Legal, en 2023 se presentaron 40.000 casos de violencia contra la mujer, donde el factor más determinante fue la dependencia económica de la mujer hacia el agresor. Por ello, con el FEM queremos darle independencia y empoderamiento económico a estas mujeres para que cumplan sus sueños y rompan el ciclo de violencia en sus hogares”, manifestó la senadora.
El capital semilla se otorgará individualmente desde medio salario mínimo ($650.000) hasta tres salarios mínimos ($3’900.000). Además, las mujeres podrán unirse en cooperativas de hasta 10 integrantes con un capital semilla de $39’000.000.